Llevo tiempo queriendo retomar este blog. De hecho, tengo varias entradas en las que he comenzado a trabajar. Al parecer los acontecimientos de los dos largos años desde que publiqué mi última entrada me han excedido… Mentira, no es eso… hay asuntos de los que directamente prefiero no hablar. Quiero escribir un post más lúdico, más relajante.
Pienso que una manera de observar la realidad es a través del arte. En esencia, ese es el lema de mi blog. Ya publiqué varios posts sobre música. Escribí sobre mi época dorada en esta entrada; del concierto de The Stone Roses en Barcelona en esta; de pasión, música y religión en esta; y le hice un pequeño homenaje a Gustavo Cerati aquí. No volveré sobre estos artistas e intentaré no repetirme.
Hoy quiero hablar de canciones; sí de esas canciones que suenan en tu cabeza durante años y no sabés por qué. Está claro que la música es un gran vehículo que nos remite a momentos de nuestra vida, buenos y malos. Además, sin importar el idioma, la música acerca a las personas. Es una forma de comunicarse, de expresarse, un ritual desde antaño que aún se mantiene hasta nuestros días. Es catarsis, identificación, identidad, placer y dolor… Y muchas veces, es poesía de la buena.
Las canciones que enumero a continuación no son un ranking, ni son todas las que querría incluir. Algunas, incluso, pertenecen a estilos y artistas que no forman parte de mis gustos musicales. Sin intentar justificarme por ello, claro.
El loco – Babasónicos
La banda: Babasónicos es una banda argentina que empezó a sonar en la década de los noventa. Por entonces, a cualquier grupo que no entrara dentro de un género musical tradicional, se lo denominaba “alternativo”. La verdad es que hacían una música que para los que estaban acostumbrados a los circuitos comerciales era “rara”. Ecléctica, sobrecargada en sonidos nuevos y con letras muy imaginativas que utilizan un léxico que, por momentos, puede parecer elevado. Proponen una fusión de estilos y una voz principal muy característica.
El Tema: En algún momento posterior al comienzo de este milenio llegó a mis oídos una versión de El loco, canción de 2001 del disco Jessico, tocada por Lito Vitale y cantada por la genial Hilda Lizarazu. La letra me atravesó la cabeza apenas la escuché “Soy víctima de un dios, / frágil, temperamental, / que en vez de rezar por mí / se fue a bailar” y luego dice “Se fue a la disco del lugar, / quiso mi disfraz, / vivir como un mortal, / como no logró matarme / me regaló una visión particular.” La letra de esta canción no tiene desperdicio. Los locos tienen (¡o tenemos!) una visión propia del mundo.
Mano a mano – Carlos Gardel
El artista: Carlos Gardel es un ícono y un intérprete único. Antes de morir en un accidente de avión en 1935, nos dejó grandes obras que se han convertido en clásicos y versionado innumerables veces hasta nuestros días. Este tango es de 1923 y la letra es de Celedonio Flores. Durante la investigación para escribir esta entrada, averigüe que un gobierno militar prohibió el uso del lunfardo y existe una letra alternativa de la misma canción.
El tema: Es difícil explicar con palabras la relación que tenemos los argentinos con el tango. Lo escuchemos o no, es parte de nuestra identidad, y si estamos fuera del país, aviva nuestro lado nostálgico. En casa se escuchaba tango, pero de joven nunca fui demasiado tanguero. Con el paso de los años amplié mis horizontes musicales y Piazzolla entró en mi vida. Después, empecé a prestar atención a las letras… Filosofía y poesía popular en su máxima expresión. Un día cualquiera de este milenio, presté atención a la letra de esta canción. El protagonista de Mano a mano es un hombre que amó mucho a su mujer hasta que lo dejó por otro rico que le podía dar una mejor vida “Tu presencia de bacana puso calor en mi nido, / fuiste buena, consecuente, y yo sé que me has querido / como no quisiste a nadie, como no podrás querer.” Despechado, él le dice que han quedado en paz, que no le debe nada “Nada debo agradecerte, mano a mano hemos quedado; / no me importa lo que has hecho, lo que hacés ni lo que harás… / Los favores recibidos creo habértelos pagado / y, si alguna deuda chica sin querer se me ha olvidado, / en la cuenta del otario que tenés se la cargás.” Es posible que el uso del lunfardo haga que los que no son argentinos se pierdan algunas cosas, aunque lo esencial se entiende. Como no voy a traducir una obra maestra, aquí hay un diccionario.
Roads y The Rip – Portishead
La banda: Mi relación con Portishead es incondicional. La primera vez que vi y escuché a esta banda de Bristol fue entre mediados y finales de los noventa, después de publicar su disco debut Dummy (1994). Solo tienen tres álbumes de estudio realizados entre 1994 y 2008. Su música es una fusión de distintos estilos, por lo que podría entrar dentro de la categoría genérica experimental / alternativa. Varias de sus canciones se han utilizado tanto en anuncios publicitarios (he visto de perfumes y coches) o en películas, por lo que seguramente, incluso los que no los conozcan por el nombre, alguna vez los han escuchado.
Los temas: No puedo precisar si llegó primero a mis manos Dummy o vi a Beth Gibbons en la TV aferrada a un micrófono, al tiempo que fumaba y cantaba de forma agónica. La considero una de las mejores intérpretes que he podido escuchar. Roads y The Rip pertenecen a su primer y a su último disco de estudio respectivamente, el ya mencionado Dummy (1994) y The Third (2008). Roads es una canción muy triste, posiblemente una de las más oscuras que conozco. Los cambios de voz de Gibbons, la afectación con que la interpreta, junto al sutil y acompasado acompañamiento musical generan este clima de tristeza “How can it feel, this wrong? / From this moment / How can it feel, this wrong?”. Es una de mis canciones preferidas.
The Rip, publicada catorce años después, es otra canción triste, que comienza de forma suave con un instrumento de cuerda que acompaña a la voz de Gibbons y va in crescendo hasta transformarse en un tema de base electrónica. “Wild, white horses / They will take me away / And the tenderness I feel / Will send the dark underneath / Will I follow?”
Portishead siempre ha sido mi refugio incondicional en el que escuchar buena música y algunas de sus canciones me recuerdan que algunas veces, podemos permitirnos sentirnos tristes.
Y aquí, el inquietante video de The Rip
Días de verano – Amaral
La banda: Amaral es una banda originaria de Zaragoza que nació durante los noventa. Su éxito masivo llegó con su álbum Estrella de Mar publicado en el año 2002, el cual tuvo muchísima difusión y varias canciones que se convirtieron en clásicos modernos de la música española. Su estilo musical se podría englobar en la categoría pop rock, destacando la magnífica voz de Eva Amaral.
El tema: Estrella de Mar me pareció un excelente disco que escuché mucho en aquel momento, pero la canción que más me rondó la cabeza es la versión acústica de una que sale en el siguiente disco Pájaros en la cabeza, publicado en 2005. Cada uno puede encontrar su significado, pero para mí Días de verano habla de esos amores fugaces que nos dejan marca cuando se acaban. Siempre hay alguien que sale lastimado, pero al parecer, el dolor, no es solo cosa de uno o de una… “Si pienso en ti siento que esta vida no es justa / Si pienso en ti y en la luz / de esa mirada tuya.” Otra canción triste.
No me arrepiento de este amor – Gilda
La artista: ¡Una cumbia! No, no me volví loco. Primero intento poner todo en contexto basándome en mis recuerdos, experiencias personales y recopilación de datos. Durante la década de 1990, este estilo de música tropical importado desde países caribeños décadas atrás e influenciado por la música local, cobró una notable popularidad en Argentina. Existían megadiscotecas totalmente orientadas a esta música y su público principal era gente de clase obrera. Su sonido está basado en melodías repetitivas con estribillos pegadizos, destacando la percusión y los instrumentos de viento. En este marco dominado por varias estrellas, aparece a principios de los noventa una rara avis, Miriam Alejandra Bianchi, más conocida como Gilda. Ella era una maestra jardinera, casada, con dos hijos, que vivía en un barrio residencial de la Ciudad de Buenos Aires. A los treinta años se presentó a una audición y allí comenzó su carrera musical. No perteneciendo a ese ambiente, con su familia en contra y muchos problemas al principio, consiguió el amor y el reconocimiento de su público gracias a su carisma y su voz dulce. Falleció en un accidente de autobús en 1996 camino a una presentación. Muchos de sus seguidores la consideran una santa y con el tiempo se convirtió en un ícono de la cultura popular argentina.
El tema: Nunca me gustó la cumbia, pero no negaré que la bailé alguna vez. Por entonces, tampoco acababa de entender esa fascinación que tenía mucha gente por Gilda y por qué su muerte había sido una tragedia nacional para ellos. Pero el tiempo hizo su trabajo y la recomendable película que dirigió mi profesora de guion de antaño Lorena Muñoz, Gilda, no me arrepiento de este amor (2016) protagonizada por Natalia Oreiro, terminó de confirmar por qué algunas canciones de esta artista siguen en mi cabeza. “No me arrepiento de este amor / Aunque me cueste el corazón / Amar es un milagro y yo te amé / Como nunca jamás lo imaginé”. Es destacable, además, que una banda de punk rock como Attaque 77 haya grabado una versión de la canción, otorgándole reconocimiento y resignificación fuera de su ámbito.
Aunque no escucho cumbia, me gustan algunas canciones de Gilda y me recuerdan que la cultura, el arte y la poesía pueden cobrar formas inesperadas para nosotros.
Hasta aquí la primera parte de esta entrada. Además de compartir buenos temas, quería acabar con buena onda, y espero haber cumplido el objetivo. Si en la primera parte te sorprendí con alguna de las canciones, la segunda, que publicaré en unos días, promete.
Además, para los que aguanten hasta el final, hay una sorpresita.
¡Hasta la próxima entrada!
Christian Flavio Tasso
Información adicional y fuentes consultadas
El loco – Babasónicos
rock.com.ar (web). (enero 2019). Babasónicos / Bio completa. https://rock.com.ar/artistas/133/biografia
cmtv.com.ar (web). (enero 2019). Artista / Lito Vitale / Biografía. https://www.cmtv.com.ar/biografia/show.php?bnid=28&banda=Lito_Vitale
rock.com.ar (web). (enero 2019). Hilda Lizarazu / Bio completa. https://rock.com.ar/artistas/1643/biografia
cmtv.com.ar (web). (enero 2019). Artista / Babasónicos / Discos y letras / El loco. https://www.cmtv.com.ar/discos_letras/letra.php?bnid=25&banda=Babasonicos&DS_DS=227&tmid=2655&tema=EL_LOCO
Mano a mano – Carlos Gardel
todotango.com (web). (enero 2019). Mano a Mano – Tango 1923. http://www.todotango.com/musica/tema/28/Mano-a-mano/
Pablo Taboada – todotango.com (web). (enero 2019). Biografía de Carlos Gardel. http://www.todotango.com/creadores/biografia/1340/Carlos-Gardel/
Orlando del Greco – todotango.com (web). (enero 2019). Biografía de Celedonio Flores. http://www.todotango.com/creadores/biografia/440/Celedonio-Flores/
wikipedia.org (web). (enero 2019). Astor Piazzolla. https://es.wikipedia.org/wiki/Astor_Piazzolla
Pablo Taboada – investigaciontango.com (web). (enero 2019). Mano a mano y la censura lunfarda – La otra letra de Mano a mano, 27/1/2013. http://www.investigaciontango.com/inicio/index.php?option=com_content&view=article&id=181:mano-a-mano-y-la-censura-lunfarda&catid=41:lunfardo&Itemid=61
Julián Pérez Porto – definicion.de (web). (enero 2019). Definición de lunfardo (2018). https://definicion.de/lunfardo/
Adolfo Enrique Rodríguez – todotango.com (web). (enero 2019). Diccionario lunfardo. http://www.todotango.com/comunidad/lunfardo/
Roads y The Rip – Portishead
genius.com (web). (enero 2019). Portishead – Roads Lyrics. https://genius.com/Portishead-roads-lyrics
genius.com (web). (enero 2019). Portishead – The Rip Lyrics. https://genius.com/Portishead-the-rip-lyrics
Portishead. (enero 2019). Web oficial. http://www.portishead.co.uk/
Beth Gibbons. (enero 2019). Web oficial. http://bethgibbons.net
wikipedia.org (web). (enero 2019). Portishead (band). https://en.wikipedia.org/wiki/Portishead_(band)
Días de verano – Amaral
albumcancionyletra.com. (enero 2019). Letra Días de verano de Amaral. https://www.albumcancionyletra.com/dias-de-verano_de_amaral___12977.aspx
Amaral. (enero 2019). Web oficial. https://www.amaral.es/
rollingstone.es (web). (enero 2019). Amaral – Estrella de mar. http://www.rollingstone.es/specials/view/24-amaral-estrella-de-mar-1
web.archive.org (web). (enero 2019). Rollingstone.es / Juan Puchades, 24. Amaral – ‘Estrella de mar’, 2002 (24/5/2010). https://web.archive.org/web/20110904135724/http://www.rollingstone.es/specials/view/24-amaral-estrella-de-mar-1
No me arrepiento de este amor – Gilda
buenamusica.com (web). (enero 2019). Biografía de Gilda. https://www.buenamusica.com/gilda/biografia
wikipedia.org (web). (enero 2019). Gilda (cantante). https://es.wikipedia.org/wiki/Gilda_(cantante)
imdb.com (web). (enero 2019). Lorena Muñoz. https://www.imdb.com/name/nm1054446/
imdb.com (web). (enero 2019). Natalia Oreiro. https://www.imdb.com/name/nm0649638/
filmaffinity.com (web). (enero 2019). Gilda, no me arrepiento de este amor. https://www.filmaffinity.com/es/film554696.html
lanacion.com (web). (enero 2019). Gilda es cultura (7/9/2006). https://www.lanacion.com.ar/838297-gilda-es-cultura
cmtv.com (web). (enero 2019). Biografía Attaque 77. https://www.cmtv.com.ar/biografia/show.php?bnid=20&banda=Attaque_77