41 – ¿Realidad virtual?

Dentro de la caverna

Allegory of the Cave blank
Allegory of the Cave blank By Gothika (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC BY-SA 4.0-3.0-2.5-2.0-1.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0-3.0-2.5-2.0-1.0)%5D, via Wikimedia Commons
¿Recuerdan la película Matrix (1999, The Wachowski Brothers -aka Lilly and Lana Wachowski-)? El imaginario colectivo cuenta con recuerdos de este blockbuster con toques filosóficos, cuyos protagonistas viven en un universo virtual que un mundo dominado por las máquinas creó para utilizar a los humanos como fuente de energía. Ya hablé de Platón y de esta peli en su día.

Existe una tendencia generalizada, promocionada por las grandes empresas tecnológicas y del ocio y aceptadas de manera más que favorable por nosotros, los CONSUMIDORES, a inventar dispositivos y plataformas que crean realidades “paralelas”. Uso las comillas ya que tanto la realidad aumentada, como la realidad virtual o cualquier otra realidad digital son inequívocamente parte de la realidad.

Es verdad que el ocio es necesario para hacer nuestro día a día más ameno. El problema empieza cuando la llamada realidad virtual invade de manera desmesurada el espacio que debe ser parte de la “realidad física” por buscar una definición que separe el subespacio virtual del que no lo es. Que quede claro que me parece super interesante la idea de Pokémon Go; pero estas tendencias comienzan a ser un problema cuando pasan a ser el centro de nuestras vidas, casi como una obsesión que, además, pone en peligro nuestra integridad, y hasta incluso, la de los demás.

The matrix has you
By deerstop. (Own work) [Public domain], via Wikimedia Commons
En la Alegoría de la Caverna de Platón más o menos ilustrada en Matrix, el sabio, el héroe, el iluminado era quien evitaba ser engañado por las sombras proyectadas en el fondo de la caverna y lograba salir de ella y ver la verdadera vida. Hoy en día da la impresión que todos fuéramos invitados a entrar en la caverna de manera voluntaria… de hecho todos aportamos material a ese universo virtual. Una forma de evasión. Las redes sociales nos han abducido y quiénes están fuera ya no son parte de esta nueva realidad. En este punto me gustaría citar a Manuel Castells que ya lo veía claro en 1995:

¿Qué es, a fin de cuentas, esa misteriosa sociedad de la información? En realidad, es la sociedad en que vivimos. Y buena parte del sentimiento de desconcierto con el que últimamente percibimos nuestra vida cotidiana proviene de que la interpretamos con categorías e imágenes de un tiempo que ya pasó. (…). La difusión y desarrollo de ese sistema tecnológico ha cambiado la base materiaI de nuestras vidas, y por tanto la vida misma, en todos sus aspectos: en cómo producimos, cómo y en qué trabajamos, cómo y qué consumimos, cómo nos educamos, cómo nos informamos-entretenemos, cómo vendemos, cómo nos arruinamos, cómo gobernamos, cómo hacemos la guerra y la paz, cómo nacemos y cómo morimos, y quién manda, quién se enriquece, quién explota, quién sufre y quién se margina. Las nuevas tecnologías de información no determinan lo que pasa en la sociedad, pero cambian tan profundamente las reglas del juego que debemos aprender de nuevo, colectivamente, cuál es nuestra nueva realidad, o sufriremos, individualmente, el control de los pocos (países o personas) que conozcan los códigos de acceso a las fuentes de saber y poder.”(1)

Hace más de 20 años aún no existían las redes sociales como las conocemos ahora, pero Castells ya nos avanzaba algo del desconcierto que creó esa masiva informatización de la sociedad.

Circuito impreso con componentes
Circuito impreso con componentes

Yo estudié electrónica, y cuando miraba ciertos circuitos impresos tenía noción de cómo funcionaban; pero desde aquellos componentes electrónicos codificados montados sobre una placa hasta los actuales microprocesadores de última generación, corazón de todos los dispositivos “smart” a los que hemos delegado parte de nuestra inteligencia, han cambiado mucho nuestros hábitos, tal como reflexiona Castells. Es posible que quienes hayamos nacido en la época en que las cosas eran más tangibles físicamente tengamos una visión más privilegiada con respecto a los nativos digitales, que ya se han encontrado las cosas “empaquetadas”. Y siento el exceso de comillas, pero prefiero que ciertas palabras no se tomen literalmente. Ahora tenemos una especie de caja negra, llámese móvil u ordenador, que nos comunica con el resto de la humanidad, a veces incluso, de manera involuntaria.

José Saramago ya reflexionó de manera magistral sobre la caverna platónica en su libro justamente denominado “La caverna”. En este relato, la sociedad aceptaba con normalidad la vida concebida dentro de un centro comercial.

Fuera de la caverna

La pregunta que podríamos hacernos ahora es cómo salimos de la caverna digital. Una respuesta posible y válida sería que no queremos salir de la caverna. De hecho hay gente que ni siquiera se plantea que está dentro de una caverna. Los que intentamos salir y ver la realidad desde puntos de vistas diferentes a los impuestos por la sociedad (de la información en este caso) somos tipos (o mujeres) raros, inconformistas, que queremos romper con el orden establecido. Si viviéramos en la época de Platón, nuestros compatriotas de la caverna intentarían matarnos, pero en nuestros días, se nos puede desterrar, defenestrar e incluso eliminar digitalmente. Pasaríamos a ser fantasmas o parias en el mundo digital. ¿A qué no hemos cambiado tanto…?

Ya lo vimos en Matrix, a Neo intentan matarlo desde fuera y los de dentro son escépticos con respecto a sus poderes. El cuestionamiento siempre tiene amantes y detractores y es importante reconocer claramente todas las facetas de la realidad ¿Que por qué…? Porque estaremos mejor preparados para enfrentar situaciones reales de nuestra vida, tendremos una perspectiva más amplia de nuestro mundo y sabremos poner la cosas, entre ellas al ocio, en su lugar.

Como pueden ver, las empresas que dominan el negocio de la información nos invitan a pasar a la caverna. Quizá algún día acaben convirtiéndonos en pilas.  De momento trabajamos para ellos generándoles información.

¡Qué tengan muy felices “share” y “like”! (salvo que sean de este blog, claro ;))

Christian Flavio Tasso

Otras pelis donde se ilustra de diferente manera la Alegoría de la Caverna de Platón, y proponen diferentes realidades. Hay cientos.

The Truman Show: tan gráfica en su exposición de la Caverna como Matrix, sólo que Truman es quien debe salir de la caverna.

Brazil: Una distopia. Aquí hay un tipo de sociedad privilegiada y extremadamente burocratizada que está dentro del sistema, que contrasta con otra que está fuera.

Logan’s Run: película mítica de ciencia ficción de los 70’. Vivían en la ciudad de los domos y a los 30 años, en una ceremonia, se los cargaban.

WALL·E: lúcida reflexión sobre un mundo postapocalíptico. En este caso la búsqueda está automatizada y es llevada a cabo por dos robots humanizados.

Total Recall: En donde la caverna existe gracias a un negocio redondo, la generación de aire en Marte, monopolizado y controlado por un poderoso. Pero existe una tecnología alienígena que genera oxígeno para todo el planeta.

The Island: Otra caverna y una idea muy buena: clones como recambios. Muy comercial, lástima.

Fuentes consultadas y referencias:
(1) Diario El País, 25/2/1995
Alegoría de la caverna
Realidad virtual

36 – La resurrección de Narciso i el palo de selfie

Narciso, ayer
Cuando pensé en el título de esta entrada, me dije “van a pensar que hablo de los griegos… los de antes, no los de ahora”; entonces le añadí lo del palo de selfie, para que llamara más la atención… Aunque en realidad, sí voy a empezar hablando de los griegos y de los romanos… pero poco. ¿Qué tendrán que ver con el palo de selfie? Tendrás que seguir leyendo, lo siento…

Jan Cossiers - Narciso
Jan Cossiers [Public domain], via la Wikimedia Commons
Según la mitología griega, Narciso era un joven hermoso que rechazaba el amor de todos sus pretendientes, hasta que un día se vio reflejado en un estanque (arroyo o fuente, según versión) y se quedó fascinado de su belleza, enamorándose de su propia imagen. Al no poder poseerse a sí mismo, acabó lanzándose al agua y se ahogó. En ese lugar creció una flor a la que se llamó narciso.

Esta historia varía un poco según versión. La más conocida es la romana, escrita por Ovidio.

La psicología se basó en este mito para definir el comportamiento narcisista, con el que básicamente uno sobrestima sus capacidades y habilidades porque tiene la necesidad de conseguir la admiración y la aprobación de los demás. También puede ser una patología relacionada con los desórdenes de la personalidad.
La definición según la RAE es: “Excesiva complacencia en la consideración de las propias facultades u obras.”
Según estas definiciones, estaríamos todos un poco locos…

Las redes sociales
El auge de las redes sociales resulta ser un espacio idóneo para practicar el narcisismo. Sin la intención de generalizar, la tendencia es publicar todo lo que nos enorgullece, y esto es para algunas personas, según perfil personal o profesional, todo: éxitos laborales, viajes que hacemos, parejas, hijos, familia, nuestras posesiones, la puntuación de los juegos a los que jugamos y todos nuestros gustos y preferencias. Sí es verdad que hay gente que comparte sus miserias también.

La idea de este post no es descalificar la revolución en la comunicación que aportan las redes sociales, sino más bien hacer una reflexión sobre el uso que hacemos de estas y algunas consecuencias conocidas, desconocidas y previsibles. Por ejemplo: ¿Alguien se puso a pensar que les estamos regalando una gran cantidad de información de nuestros hijos a Zuckerberg (Facebook), Page (Google), o a los sucesores de Jobs (Apple)? ¿Acaso nuestros hijos nos han autorizado a publicar momentos de su infancia en Facebook? Los estamos arrastrando dentro de nuestro propio narcisismo.

Está claro que decidimos quién forma parte de nuestros contactos, “amigos”, etc… pero la información queda en poder de los propietarios del portal ¡y para siempre! No creo que tengamos la intención de hacer o hacernos daño, pero pienso que muchas publicaciones tienen una clara intención narcisista: necesitamos la aprobación de la humanidad. ¿Y los perfiles? A nadie de los que conocen se le habrá ocurrido poner información falsa en el perfil ¿no…?

Nos hemos convertido en pequeñas empresas que publican un balance general de todos sus éxitos (y fracasos a veces…).

El palo de “selfie”
Otra de las patas del narcisismo es este “nuevo” artilugio ¿¡Qué gran invento para exaltar nuestro ego, no!? (después del Photoshop y su capacidad para manipular fotos, claro).

Pensemos un poco. Está bien hacerse autorretratos, lo hemos visto a lo largo de la historia y gracias a estos conocemos el aspecto de muchos artistas y gente de otros tiempos… o al menos el que nos querían transmitir. Los teléfonos móviles tienen cámaras para hacernos fotos o grabarnos; bien porque podemos hacer videollamadas además… Pero el auge del selfie ha hecho resurgir este palo para autorretratarse, que según algunas fuentes tiene casi 100 años.

Es muy gracioso ver a los turistas que visitan Barcelona con sus palos de selfie a cuestas, para garantizarse a sí mismos un lugar destacado en todas las fotos de los lugares que visitan. ¡Y lo más importante! Tiene que estar colgado en las redes sociales para que sus amigos les pongan miles de “like” de manera inmediata… La cuestión no es hacerse un retrato frente a un sitio destacado, sino más bien estar más pendiente de poner esa información en línea en tiempo real y que los demás nos digan (o piensen) “¡Que envidia!”

Lo que pretendo exponer es que uno de los objetos que se ha puesto de moda en los últimos tiempos, es un gadget que nos permite autorretratarnos, y al parecer es una cosa muy necesaria para conseguir una especie de reafirmación de nuestra personalidad, pero dirigida a los demás.

Entre las tantas lecturas que puede tener el fenómeno selfie podemos percibir un vestigio de soledad también, considerando que necesitamos hacernos fotos con un palo… y posiblemente esa sea una de las grandes contradicciones de las redes sociales: somos seres que nos «hiperautoexponemos» , que tenemos decenas (¡o cientos!) de amigos en las redes sociales, pero al mismo tiempo en el mundo físico podemos llegar a estar solos… acompañados por nuestro móvil y nuestro palo de selfie, claro…

Narciso, hoy
Lo que está claro, basándonos en las reflexiones anteriores, es que si Narciso viviera hoy ya no se moriría al ver su imagen reflejada en un estanque. De hecho, se conocería muy bien a sí mismo casi desde su nacimiento… al menos físicamente; en su adolescencia tendría perfiles en todas las redes sociales con muchas fotos de él acompañado de sus amigos y amigas. El hecho sería que podría enamorarse de sí mismo, pero quizá no se moriría de amor al encontrarse frente a un desconocido como le pasaba al griego o al romano… Aunque los psicólogos tendrían que buscarle otro nombre a este tipo de comportamiento… y la flor, con toda seguridad, se llamaría de otra manera…

¡A que me ha quedado interesante el post! ¡La verdad es que cada día escribo mejor!

Christian Flavio Tasso

Referencias:
Narciso:
https://es.wikipedia.org/wiki/Narciso_%28mitolog%C3%ADa%29

Narcisismo:
https://es.wikipedia.org/wiki/Narcisismo

Palo de selfie
http://www.elmundo.es/cronica/2015/02/01/54ccdc4d22601dc5388b4575.html

… Y algunas opiniones de expertos sobre narcisismo y redes sociales (¡hay miles!):
http://www.centroadiccionesbarcelona.com/el-sindrome-selfie-de-la-moda-al-narcisismo/
http://psicopedia.org/811/promueven-facebook-y-twitter-el-narcisismo/
http://blogs.elpais.com/antiguru/2013/09/narcisistas-de-todos-los-pa%C3%ADses-un%C3%ADos.html